Desde bien pequeña vivió rodeada de cámaras. Su padre, gran
aficionado, las tenía de todos los tamaños, modelos y épocas, por lo que
se familiarizó con ellas como si de sus juguetes se tratara, juego que
con el paso del tiempo se transformó en su vocación. Estudió Fotografía
en la Escuela de Arte León Ortega de Huelva, así como Experto
Universitario en Medios Audiovisuales y Multimedia en la Universidad de
su ciudad y Experto Universitario en Fotografía y Comunicación Gráfica
en la UNIA, completando su formación con diversos cursos y talleres
impartidos por reconocidos fotógrafos nacionales e internacionales como
Alejandro Castellote o el israelí Ilan Woolf, así como otros de
especialización, por ultimo Comisariado y Gestión de Exposiciones.
Entiende la fotografía como el modo de inmortalizar un instante irrepetible, hacerlo eterno, ya sea por la luz del momento, la belleza del lugar o la acción del personaje, hacerlo suyo y después, compartirlo.
Enamorada de las luces y los colores únicos de su ciudad, Huelva, la fotografía con pasión, descubriendo ángulos y rincones. Le apasiona la vida en la calle, la vida de la gente en su ir y venir diario. Sus playas, su sierra, sus puertos, la Semana Santa… son fuente inagotable de inspiración.
La felicidad de unos novios el día de su boda, la frescura de un niño, la serenidad de un anciano, la sencillez de una casa serrana, la inmensidad de una puesta de sol, etc. Le gusta sentir que sus fotografías trasmiten algo a quien las observa.
Ha participado en multitud de exposiciones individuales y colectivas, certámenes y concursos y festivales, como el Festival Cultural del Caribe celebrado en Cuba, del que permanece una de sus obras en el museo Emilio Bacardi de Santiago de Cuba.

Cristina Benzi: ¿En qué te has inspirado para hacer las fotos?
Pilar Rodríguez Barranco: Sobre todo en el tiempo que pasamos en la playa, con la familia y amigos en verano. En concreto en esta playa La Canaleta de Punta Umbría, desde el Chiringuito El Tabla hasta el mismo Espigón.
He intentado recopilar todos los momentos que vivimos un día tras otro, como por ejemplo los cumpleaños de los pequeños, un simple paseo por la bajamar, las puestas de sol. También he intentado captar el viento que suele estar presente, nuestros toldos, el velero que pasa o las huellas del gentío que paseó por la mañana… De ahí el titulo “VERANO DEL 17”. 16 imágenes en total.

CB: ¿Por qué decidiste exponer las fotos en blanco y negro?
PRB: Simplemente porque hay millones de fotos de la playa y pensé en darles un carácter más íntimo, distinto… Son imágenes que pedían el blanco y negro para salirse un poco de las que estamos más acostumbrados a ver, pues estas están de por sí cargadas de luz y color, mientras que el blanco y negro le da un toque distinto.

CB: ¿Cómo te interesaste por este espacio para exponer tus obras?
PRB: La Sala de Exposiciones Doña Antonia es una casa típica de Punta Umbría, de las pocas antiguas que quedan en el pueblo. Además para nuestra familia este tipo de casa tiene mucho significado ya que nuestra bisabuela tuvo una muy parecida a esta en la zona y bueno, pensé que sería como volver a estar en esa casa durante unos días.
Además no hubiera encontrado un lugar mejor para unas fotos de la playa, en blanco y negro, esta casa era el mejor escenario.
CB: ¿Cuánto tiempo duró la exposición y cómo fue su desenlace?
PRB: Un día muy especial, siempre que llega el momento de una inauguración todo es nervios e ilusión, el montaje, la preparación de cartelas, tarjetones; intento que todo esté en consonancia según el tema y el hilo conductor en el que quiero que se desenvuelva la expo, sobre todo visualmente. En este caso quería que todo fuera muy sencillo y veraniego, la sala estaba decorada con velitas muy pequeñas e hilos de luz, además de espigas traídas de la playa donde estaban hechas las fotos, las cartelas eran pequeñas pizarras escritas con tiza. Una cosa que no falta en ninguna de mis exposiciones es un libro de visita, cada uno escribe lo que ha sentido o le ha transmitido la exposición y eso me parece muy interesante para mi, me gustan las críticas constructivas.
Y llega el momento de la inauguración, lo mejor que me puede pasar es que haya mucha gente conocida, me encanta que mi familia y amigos disfruten conmigo en estos momento, como así fue, afortunadamente. En esta ocasión hemos estado desde el 9 al 19 de agosto, intento estar todos los días para recibir a los visitantes, siempre hacen preguntas o comentarios y es muy gratificante. Gracias a Dios ha tenido mucho éxito.
